
¿Qué es el Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)?
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid ha establecido un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) para propiciar la mejora continua en las titulaciones que se imparten en el Centro, permitiendo un nivel de calidad que facilite su acreditación y el mantenimiento.
El sistema SGIC está diseñado siguiendo el modelo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA). Según ANECA, la acreditación de una enseñanza oficial de grado o máster se articula sobre 9 criterios y 46 directrices. La estructura de relaciones que soporta el modelo se ha construido sobre cinco ejes, representados cada uno de ellos con un color en la figura siguiente; cada uno de ellos hace referencia a uno o varios criterios tal y como se presentan a continuación:

El SGIC de la ETSII-UPM se diseña desde la Unidad de Calidad, bajo la supervisión de la Comisión de Garantía Interna de Calidad y teniendo en cuenta las consideraciones de la Comisión de Coordinación de Calidad de la UPM, garantizando el cumplimiento de los requisitos contenidos en la propuesta de acreditación elaborada por la ANECA.
El documento básico del SGIC implantado en la ETSII-UPM es el Manual de Garantía de Calidad (MGC). En él se definen las características generales del sistema, los requisitos bajo los que trabaja, su alcance y las referencias a la documentación genérica de la que se parte o a los procedimientos que lo desarrollan.
La documentación del SGIC se completa con un Manual de Procedimientos compuesto por una serie de documentos a los que se hace continua referencia en el MSGIC y que desarrollan el mapa de procesos que se presenta en el Manual de Procedimientos previo a la presentación de éstos.
En los diferentes capítulos de MGC o en los procedimientos que lo desarrollan se hace referencia a las evidencias o registros que se originan como consecuencia de su aplicación y que constituyen evidencia de ésta.
Estado Actual de Implantación
El diseño del SGIC de la ETSII-UPM fue elaborado según los principios expuestos en el modelo de acreditación comentado en la presentación del MGC, y basado en la propuesta del programa AUDIT de la ANECA, y fue verificado por esta Agencia y evaluado positivamente en 2009.
Después de la certificación del diseño, la ETSII-UPM implementó progresivamente los procedimientos del SGIC diseñados en la primera fase.
Actualmente, tanto el diseño como la implantación del SGIC en la Escuela están certificados según el programa AUDIT, que es un programa liderado por la ANECA. La disponibilidad del SGIC certificado en los Centros de la Universidad, facilitará la verificación de los futuros títulos universitarios.
En 2014, la ETSII se sometió a un proceso de evaluación de la implantación del SGIC que culminó con la obtención de esta certificación . Durante los años 2015, 2016 y 2017, se procedió a la renovación de la certificación.
Desde el 7 de mayo de 2019, la ETSII posee el Certificado de Renovación de la Implantación de su Sistema de Garantía de Calidad (SGIC-ETSII 2.1) de acuerdo con el Modelo AUDIT con vigencia hasta el 5 de noviembre de 2023 (publicado en el registro de centros certificados de la web de ANECA).
A continuación se muestra la evolución del SGIC así como los documentos en vigor relativos al manual de calidad, el mapa de procesos, los procedimientos y los planes anuales de calidad con sus informes de cumplimiento:
Evolución del Manual de Garantía de Calidad
- Documentos del SGIC versión 2.1
- Manual de Calidad 2.1 - Revisado (en vigor)
- Anexo MSGIC 2.1 - Revisado (en vigor)
- Mapa de procesos SGIC 2.1 - Revisado (en vigor)
- Manual de Calidad 2.1
- Anexo MSGIC 2.1
- Mapa de procesos SGIC 2.1
- Plan Anual de Calidad 2019
- Informe Final Plan Anual de Calidad 2019
- Plan Anual de Calidad 2020
- Informe Final Plan Anual de Calidad 2020
- Plan Anual de Calidad 2021
- Lista de procesos
- Documentos del SGIC versión 2.0
- Documentos del SGIC versión 1.0