TRABAJO 7 TIEMPO DE DISOLUCIÓN DE UNA PASTILLA
EFERVESCENTE
El
objetivo de este
trabajo, es analizar el tiempo de dilución de una pastilla efervescente.
Para
ello contaremos con los siguientes factores
ü
Pastillas (a dos
niveles).
Cortadas en mitades
Cortadas en cuartos.
ü
Tipo de agua (a
dos niveles)
Corriente.
Mineral.
ü
Temperaturas (a
tres niveles):
Fría.
Ambiente.
Caliente.
Vamos
a realizar un diseño de
experimentos con 3 replicaciones.
Contaremos
por tanto con un total de 36 datos.
La
variable respuesta es el tiempo de disolución de las citadas pastillas en
segundos.
Los
datos han sido tomados de manera directa
por el autor.
Al
comprobar las tres hipótesis
del modelo, observamos la presencia de heterocedasticidad, por lo realizamos una
transformación logarítmica del tiempo de disolución.
En
la construcción del modelo todos los factores son significativos con un intervalo de confianza del
95%.
Haciendo un contraste para cada factor, vemos que las tres
temperaturas son distintas, obteniendo los menores tiempos de disolución las
temperaturas calientes.
Los tamaños de las pastillas son
significativamente distintos, existiendo menores tiempos de disolución, para
menores tamaños.
Con una gran diferencia de tiempos, la
disolución en agua mineral es menor que en agua corriente.
Como
conclusión práctica por tanto, destacamos, que si nuestro objetivo es disminuir
el tiempo de espera en la preparación de un medicamento efervescente, lo idóneo
sería que lo hiciéramos con las pastillas cortadas en cuartos, y disueltas en agua mineral caliente.