TRABAJO 62 REBANADAS DE PAN DE MOLDE

 

El objetivo de este trabajo, es realizar un estudio sobre los distintos tipos de pan de molde, que están presentes en los mercados actuales.

 

Se estudian distintos factores:

ü      Tipo de pan, a tres niveles:

1.      Normal.

2.      Integral.

3.      Sin corteza.

ü      Marca, a tres niveles:

1.      Bimbo.

2.      Panrico.

3.      Silueta.

 

Se realiza un diseño de experimentos.

Se cuenta con un total de 27 datos.

La variable respuesta es el grosor de cada rebanada de pan, medido en milímetros.

Los datos han sido tomados por el autor.

 

Analizando la tabla ADEVA, se obtiene que el único factor que resulta significativo, es el tipo de pan.

 

Analizando los gráficos de las medias, se obtiene que el tipo de pan Bimbo, tiene unas rebanadas de un mayor grosor, que la marca Silueta. No existen diferencias en cuanto a la marca Panrico.

 

Se cumplen de manera satisfactoria las hipótesis del modelo.

 

Si el interés del consumidor se centra en obtener unas tostadas, o unos sándwiches más esponjosos, se deberían decantar por la marca Bimbo.

Si por el contrario interesa degustar un pan fino, la opción más acertada es optar por el pan Silueta.