TRABAJO 35 TIEMPO DE CRISTALIZACIÓN
DE LA SAL
El
objetivo de este
trabajo, es ver cuanto tiempo tardará en cristalizar la sal en presencia de
distintos factores:
ü
Recipiente (a
tres niveles):
Sección ancha.
Normal.
Estrecha.
ü
Agente mediador,
(a dos niveles):
Con presencia de un hilo.
Sin presencia de este.
ü
Temperatura (a
dos niveles):
Pegados a la calefacción.
A temperatura ambiente
ü
Tipo de sal (a tres
niveles):
Sal fina.
Sal gorda.
Sal yodada.
Realizaremos
un diseño de experimentos.
Contaremos
con un total de 36 datos.
La variable respuesta es el tiempo en segundos que tardará en
saturarse la disolución, es decir cuando se aprecie la aparición de los
primeros cristales.
Los datos han sido tomados por el autor.
Realizamos
la diagnosis del modelo
y comprobamos que se cumplen satisfactoriamente las tres hipótesis.
Analizando
la tabla ADEVA,
encontramos que han resultado significativos, el tipo de sal, la temperatura y
el recipiente.
Analizando
los intervalos de las
medias vemos que el tipo de sal que tarda más en diluirse es la sal
yodada, no existiendo diferencias entre la sal fina y la sal gorda.
Las
soluciones se saturarán en este orden dependiendo de los recipientes, primero
los de sección más ancha luego los normales y finalmente los de sección más
estrecha. Si buscamos la lógica a este efecto, diríamos que es un resultado
esperado, pues en recipientes de secciones más anchas las moléculas de oxígeno
se evaporan antes, evaporándose cada vez
con mayor dificultad, cuanto más se estrecha la sección del recipiente.
En
cuanto a las interacciones,
la única que resulta significativa
es la sección-tipo de sal, en las secciones más estrechas así como en las
normales, es la sal yodada la que precipita más tarde, en cambio en las
secciones más estrechas la sal gorda lo hace antes que esta.
La
única diferencia entre los tipos de sales, es que la sal yodada es
significativamente distinta al resto, esto es debido a que contiene yoduro
potásico lo que retarda el tiempo de cristalización.
En
recipientes más estrechos, la aparición de cristales sucede antes que en otras.