T2 tiempo
que tarda un cubito de hielo en deshacerse
el objetivo de
este trabajo, es ver la influencia en el tiempo de deshielo de un cubito que
tienen distintos factores:
ü
tipo de fluido(
a tres niveles):
Agua.
Coca cola.
Leche desnatada.
Zumo.
ü
Recipiente (a
dos niveles):
Vaso.
Taza.
ü
Temperatura (a tres niveles):
Temperatura ambiente.
A 900W de potencia de microondas
durante un minuto.
A 900W de potencia de microondas durante un minuto y
medio.
Realizaremos
diseño de experimentos.
La variable respuesta
, es el tiempo que tarda en deshacerse un cubito de hielo
expresado en minutos.
Realizaremos
un experimento de tres factores con dos replicaciones.
Tendremos
un total de 48 datos para trabajar.
La
toma de los datos ha sido
realizada por el autor.
Al
comprobar si se cumplen las tres hipótesis, se observa la presencia de heterocedasticidad, que se
elimina mediante una transformación
de los datos a la raíz
cuadrada de los mismos.
Se
realiza el estudio de un nuevo modelo.
Analizando
la tabla ADEVA
observamos, que todos los factores resultan significativos. La interacción
fluido- temperatura, también resulta significativa.
Al
realizar un exhaustivo estudio de medias, observaremos que el agua es el líquido
que menos tarda en derretir al cubito.
La
taza, es el recipiente que más tarda en deshacerlo.
A
la máxima potencia los cubitos durarán menos.
Estudiaremos
las interacciones
de orden 2.
La Coca-cola es el fluido que más tiempo tarda
en derretirse a temperatura ambiente. A temperatura máxima en cambio, fue el
zumo el que más tiempo tardó en derretirlos entre otros.
El
agua por tanto será el fluido que menos tarda en derretir los cubitos siendo la
Coca-cola la bebida que mejor conserve los cubitos seguida de leche y zumo.
Las
tazas conservarán peor el hielo que los vasos, y que como era de esperar ,cuanto más caliente esté el fluido, menos tiempo
durará congelada el agua.